Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa

Comunicación aumentativa
Nadie nos enseñó la comunicación en el sentido pedagógico académico y, sin embargo, aprendimos. Nadie nos ha enseñado a enseñar la comunicación y, sin embargo, todos los padres del mundo lo hacen a diario y de forma inmediata con todos los bebés del mundo.
Tanto si la comunicación es intencionada como si no lo es, ya sea corporal o gestual, visual, oral o escrita, la comunicación es esencial, tanto para el desarrollo como para el desarrollo y mantenimiento de las relaciones familiares y sociales, para vivir.
La comunicación alternativa y aumentativa (CAA) abarca todos los medios humanos y materiales para comunicarse de forma diferente o mejor que con los medios habituales y naturales, si estos últimos están deteriorados o ausentes. Compensa o sustituye una carencia o deficiencia grave del habla, un defecto del lenguaje que repercute en la comunicación, para permitir y facilitar la comunicación en sus dos aspectos expresivo y receptivo.
Comunicación alternativa para el autismo
1 GUÍA PRÁCTICA Para encontrar este folleto e información adicional, vaya a COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUGMENTATIVA Preparado por Priscille Cros como parte de una tesis de logopedia Bajo la supervisión de Céline Béra, logopeda Junio de 2014 Con la ayuda de Clarisse Patout, logopeda 2
D Y S L E X I E, D Y S P H A S I E, D Y S P R A X I E, DYS, ¿una discapacidad emergente? Disfasia, ¿un trastorno del lenguaje oral? Dispraxia, ¿un trastorno de la coordinación gestual? La dislexia, un trastorno del lenguaje
Epilepsia : Padres, profesores, ¿cómo acompañar al niño para evitar el fracaso escolar? La epilepsia afecta a más de 500.000 personas en Francia, la mitad de las cuales son niños o adolescentes.
LA HERRAMIENTA DIGITAL CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONALIDADES Hoy en día, la tecnología digital está en todas partes. Se encuentra principalmente en las nuevas tecnologías, pero también en el arte, los libros, nuestra
Pistas de intervención para los niños que presentan un retraso global de desarrollo Pistas de intervención para los niños que presentan un retraso global de desarrollo, MELS, noviembre de 2011 Página 1 Documento
Definición de comunicación alternativa y aumentativa
Hay códigos de signos más formalizados que suplen la falta de estructura de la comunicación espontánea. Por ejemplo, el código Amer-Ind se basa en el lenguaje de signos de los indios de las llanuras y se ha utilizado con niños con discapacidades profundas y con adultos con una gran variedad de diagnósticos, como demencia, afasia y disartria[15]. Las ventajas de los gestos y la pantomima son que siempre están a disposición del usuario, suelen ser entendidos por un interlocutor experto y son medios de comunicación eficaces [16].
La elección de los símbolos y los aspectos de su presentación, como el tamaño y el fondo, dependen de las preferencias del usuario, pero también de sus habilidades lingüísticas, visuales y cognitivas[42],[43],[46].
Tablero de comunicación alternativo
El término "Comunicación Alternativa y Aumentativa" (CAA) proviene de la traducción de un término americano "Alternative and Augmentative Communication" (AAC). Fue creado por la Sociedad Internacional de Comunicación Aumentativa y Alternativa (ISAAC). Fundada en 1983, esta asociación tiene como objetivo ofrecer medios de comunicación adaptados a las personas privadas del habla, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Así, la Comunicación Aumentativa y Alternativa "abarca todos los medios humanos y materiales para comunicarse de forma diferente o mejor que con los modos habituales y naturales, si estos últimos están deteriorados o ausentes" (ISAAC-Francófono, 2011).
La CAA no es un traductor del lenguaje oral (no sustituye al habla) y, por tanto, requiere una adaptación del lenguaje. El objetivo de la CAA es restablecer la comunicación funcional, facilitando tanto la comunicación expresiva como la receptiva. Ayuda a desarrollar o recuperar las habilidades comunicativas para fomentar la interacción social.