Que es la comunicacion alternativa y aumentativa

Qué es el caa
El término "Comunicación Alternativa y Aumentativa" (CAA) procede de la traducción de un término estadounidense "Alternative and Augmentative Communication" (AAC). Fue creado por la Sociedad Internacional de Comunicación Aumentativa y Alternativa (ISAAC). Fundada en 1983, esta asociación tiene como objetivo ofrecer medios de comunicación adaptados a las personas privadas del habla, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Así, la Comunicación Aumentativa y Alternativa "abarca todos los medios humanos y materiales para comunicarse de forma diferente o mejor que con los modos habituales y naturales, si estos últimos están deteriorados o ausentes" (ISAAC-Francófono, 2011).
La CAA no es un traductor del lenguaje oral (no sustituye al habla) y, por tanto, requiere una adaptación del lenguaje. El objetivo de la CAA es restablecer la comunicación funcional, facilitando tanto la comunicación expresiva como la receptiva. Ayuda a desarrollar o recuperar las capacidades comunicativas para fomentar la interacción social.
Definición de comunicación alternativa y aumentada
Proyecto 1: "Creación de un dispositivo de información y sensibilización para mejorar las oportunidades de comunicación de los niños (0-12 años) que utilizan medios de comunicación aumentativos y alternativos" - Instituto de Investigación en Ciencias Psicológicas (IPSY) de la UCLouvain
El proyecto UCLouvain/IPSY finalizó en diciembre de 2020, mientras que el proyecto Alternativa 21 continuará hasta octubre de 2021. Puede encontrar las herramientas creadas en el marco del proyecto UCLouvain/IPSY aquí.
Herramientas de comunicación alternativas
Existen códigos de signos más formalizados que completan la naturaleza desestructurada de la comunicación espontánea. Por ejemplo, el código Amer-Ind se basa en el lenguaje de signos de los indios de las llanuras y se ha utilizado con niños con discapacidades profundas y adultos con una amplia variedad de diagnósticos, como demencia, afasia y disartria[15]. Las ventajas de los gestos y la pantomima son que siempre están a disposición del usuario, suelen ser entendidos por un interlocutor experto y son medios de comunicación eficaces [16].
La elección de los símbolos y los aspectos de su presentación, como el tamaño y el fondo, dependen de las preferencias del usuario, pero también de sus capacidades lingüísticas, visuales y cognitivas[42],[43],[46].
Comunicación aumentativa
Los libros de comunicación son una herramienta eficaz para la comunicación alternativa. Ayudan a estructurar el pensamiento y apoyan la reflexión de las personas con dificultades de comunicación. Hay diferentes usos posibles.
Un libro de comunicación inspirado en Talking Mat. Esta alfombrilla de comunicación es un recurso interactivo que utiliza tres conjuntos de símbolos de comunicación en imágenes: temas, opciones y una escala visual de sentimientos y un espacio en el que exponerlos, en este caso, esta bolsa de comunicación.
Cada niño con pluridiscapacidad tiene un modo de expresión único. Ya sea verbal o no, utilizará una mímica, una sonrisa, una mirada, un sonido... Es importante descubrirlo para poder construir intercambios.
Puedes decir "sí" o "no" de muchas maneras. Para demostrarlo, en el artículo enlazado a continuación encontrará una lista no exhaustiva de diferentes formas. Su objetivo es mostrar la diversidad de medios de comunicación que pueden utilizarse aparte de la respuesta verbal.