Comunicacion aumentativa alternativa arasaac

Pictograma para aprender francés
Presentamos una adaptación del sistema Text-to-Picto, diseñado inicialmente para el neerlandés y ampliado al inglés y al español. El sistema original, destinado a personas con discapacidad intelectual, traduce automáticamente texto a pictogramas (Sclera y Beta). Lo ampliamos al francés y añadimos un amplio conjunto de pictogramas Arasaac vinculados a WordNet 3.1. Para llevar a cabo esta adaptación, vinculamos automáticamente los pictogramas y sus metadatos a synsets de dos WordNets francesas y aprovechamos esta información para traducir palabras a pictogramas. Evaluamos nuestro sistema automática y manualmente con distintos corpus correspondientes a diferentes casos de uso, incluido uno de comunicación médica entre médicos y pacientes. El sistema también se compara con sistemas similares en otros idiomas.
Arasaac français
Resumen : Este artículo presenta un recurso que enlaza WordNet, la base de datos léxica y semántica ampliamente conocida, y Arasaac, la mayor base de datos de pictogramas de libre acceso. Los pictogramas son una herramienta cada vez más utilizada por las personas con discapacidades cognitivas o de comunicación. Sin embargo, se utilizan principalmente de forma manual a través de cuadernos de trabajo, mientras que a los cuidadores y a las familias les gustaría utilizar herramientas más automatizadas (utilizar el habla para generar pictogramas, por ejemplo). Para hacer posible el uso automático de pictogramas en aplicaciones de PNL, proponemos una base de datos que los relaciona con el conocimiento semántico. Este recurso es especialmente interesante para la creación de aplicaciones que ayuden a personas con discapacidades cognitivas, como text-to-picto, speech-to-picto, picto-to-speech... En este artículo, explicamos las necesidades de esta base de datos y los problemas que se han identificado. Actualmente, este recurso combina aproximadamente 800 pictogramas con sus correspondientes synsets de WordNet y es accesible tanto a través de una colección digital como mediante una base de datos SQL. Por último, proponemos un método con herramientas asociadas para que nuestro recurso sea independiente de la lengua: este método se aplicó para crear un primer prototipo de texto a pictograma para la lengua francesa. Nuestro recurso se distribuye libremente bajo licencia Creative Commons en la siguiente URL: https://github.com/getalp/Arasaac-WN.
Pictograma
Este proyecto ha sido financiado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y coordinado por la Dirección General de Innovación, Igualdad y Participación del Departamento.
Entre las causas que hacen necesario el uso de un SAAC se encuentran la parálisis cerebral (PC), la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro autista (TEA), enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple (EM) o la enfermedad de Parkinson, distrofias musculares, traumatismos craneoencefálicos, afasias o diversas polimandalias, entre otras.
Pictogramas del tablero de comunicación
¿Cómo construir un TLA? En esta cápsula se presentan algunos consejos prácticos. El objetivo es ayudarle en el proceso de creación de una Tabla de Lenguas Asistidas. ¡Disfrute de la lectura!
- Thistle, J. J., Holmes, S. A., Horn, M. M., & Reum, A. M. (2018). La ubicación coherente de los símbolos afecta al aprendizaje motor en preescolares sin discapacidades: implicaciones para el diseño de pantallas de comunicación aumentativa y alternativa. Am J Speech Lang Pathol, 27(3), 1010-1017. doi: 10.1044/2018_AJSLP-17-0129.
- van Tilborg, A. & Deckers, S. R. J. M. (2016). Selección de Vocabulario en CAA: Aplicación de Vocabulario Básico en Poblaciones Atípicas. Perspect ASHA SIGs, 1 (SIG 12), 125-138. doi: 10.1044/persp1.SIG12.125